La razón de esta tradición obedece a distintos motivos, todos diferentes pero conectables y con un mismo resultado: El Camino de Fisterra – Muxía, el tramo final de un viaje marcado por la Vía Láctea, un espacio simbólico que acaba donde el sol es devorado por las aguas del océano, en el Cabo Fisterra

ETAPA1
SANTIAGO-NEGREIRA
21 Km
La salida desde el Obradoiro no está señalizada, salvo algunas flechas amarillas dibujadas en el suelo de la calle das Hortas hasta llegar al primer mojón en San Lorenzo.

ETAPA 2
NEGREIRA-OLVEIROA
33.4 km
Cruce de la AC-400 en Santa Mariña: intersección peligrosa al lado del albergue privado.
Cinco albergues intermedios dan la posibilidad de recortar la etapa.

ETAPA 3
OLVEIROA-FISTERRA/MUXÍA
34.9 km / 32.5 km
Etapa larga con posibilidad de dividirla debido a la existencia de albergues intermedios.
El caminante debe decidir si continuar hacia Muxía o hacia Fisterra ya que el camino se bifurca.

ETAPA 4
FISTERRA-MUXÍA / MUXÍA-FISTERRA
29.3 km
Muxía e Fisterra están tan sólo a 31 kilómetros de distancia, por eso, en el caso de llegar a una u otra meta de peregrinación, existe la posibilidad de realizar la última etapa conectando las dos villas.
EL PEREGRINO DEBE SABER...
Al igual que la Fisterrana, la Muxiana es un documento firmado por la alcaldía de las villas que acredita la peregrinación a ese lugar. Se puede recoger en las Oficinas de Turismo correspondientes.
Horarios de transporte para regresar de Fisterra a Santiago:
Monbus y Castromil S.A: Fisterra- Cee- Carnota- Muros- Santiago ( 3 horas) 902 29 29 00
Lunes- Viernes – 8.20
Lunes- Domingo – 11:45, 16:45
Sábados – 14:00
* Es recomendable consultar los horarios, bien por teléfono o en los albergues, ya que los horarios varían de Junio a Septiembre.