Historia de los petroglifos
Viaje a la prehistoria a través del pasado
Viaje a la prehistoria a través del pasado
Nos vemos aquí, como si nuestra vida siempre hubiese sido así. Viajemos. Caminemos de vuelta al pasado, a una época donde la naturaleza nos sumergía en todo su esplendor, muy lejos de los artificios hoy presentes.
Vayamos a ese lugar, el mismo en el que hoy nos encontramos. Imaginémonos entre robledales y brañas, y observemos el gran tesoro que nuestros antepasados nos dejaron: las huellas de su paso por el mundo, EL LENGUAJE DE LAS ROCAS.
A lo largo de los siglos, los historiadores intentaron desvelar el pasado, acceder a él, a través de los restos.
En realidad el historiador y el arqueólogo construyen metáforas de ese pasado. La intención es desvelar, traducir los datos objetivos de una representación del pasado, para recrearla y reconstruirla. Su fin es estudiar estos restos, protegerlos y conservarlos.
Los petroglifos son una representación gráfica grabada en las rocas o piedras, un conjunto de grabados rupestres al aire libre, con una simbología compleja y difícil de interpretar. Son el antecedente de los símbolos previos a la escritura.
La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (taller) y fue en su origen acuñada en francés como pétroglyphe.
Los petroglifos gallegos son una de las representaciones más genuinas de nuestro arte prehistórico. Utilizar la expresión estilo atlántico es más completo que referirse sólo a grupo galaico de arte rupestre (III-II milenio a. de C) puesto que dicho estilo se extiende desde el norte de Portugal hasta el norte de las Islas Británicas incluyendo Galicia e Irlanda.
Se encontraron petroglifos en todos los continentes de nuestro planeta, con similitudes llamativas entre ellos. Aunque en general los petroglifos pueden pertenecer a épocas muy diferentes de la historia, la mayoría de los que se encuentran en Galicia se encuadran en la Edad de los Metales, siendo casi todos de la Edad del Bronce, con los inicios de la fundición del cobre en la etapa del Calcolítico (aproximadamente entre 2.000 a. C y 1.800 a. C). En algunas ocasiones el cristianismo procesó los símbolos considerados paganos, quedando las imágenes ocultas por ermitas, iglesias o cruceros construidos en el lugar que estaban ocupando. Como resultado estos lugares cristianizados fueron objetivo de leyendas paganas (con los moros de protagonistas en muchos casos).
Asociaciones Villestro
Información de interés
Llunes | Mmartes | Xmiércoles | Jjueves | Vviernes | Ssábado | Ddomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
2828 septiembre, 2020 | 2929 septiembre, 2020 | 3030 septiembre, 2020 | 11 octubre, 2020 | 22 octubre, 2020 | 33 octubre, 2020 | 44 octubre, 2020 |
55 octubre, 2020 | 66 octubre, 2020 | 77 octubre, 2020 | 88 octubre, 2020 | 99 octubre, 2020 | 1010 octubre, 2020 | 1111 octubre, 2020 |
1212 octubre, 2020 | 1313 octubre, 2020 | 1414 octubre, 2020 | 1515 octubre, 2020 | 1616 octubre, 2020 | 1717 octubre, 2020 | 1818 octubre, 2020 |
1919 octubre, 2020 | 2020 octubre, 2020 | 2121 octubre, 2020 | 2222 octubre, 2020 | 2323 octubre, 2020 | 2424 octubre, 2020 | 2525 octubre, 2020 |
2626 octubre, 2020 | 2727 octubre, 2020 | 2828 octubre, 2020 | 2929 octubre, 2020 | 3030 octubre, 2020 | 3131 octubre, 2020 | 11 noviembre, 2020 |
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.