¿Sabías que?
A pocos kilómetros de la ciudad de Santiago de Compostela encontramos la tranquilidad y belleza de una de sus parroquias rurales, Santa María de Villestro
A pocos kilómetros de la ciudad de Santiago de Compostela encontramos la tranquilidad y belleza de una de sus parroquias rurales, Santa María de Villestro
A través de esta propuesta de dinamización de este rico territorio de Compostela se pretende acercar al visitante a la realidad de antaño, pero también a las oportunidades que hoy en día se presentan en torno a la revalorización de actividades en el medio rural. Una oportunidad para conocer, poner en valor y rescatar todo ese patrimonio etnográfico-cultural y natural.
El Val de Roxos, en el corazón de Galicia, está salpicado de numerosas aldeas que mantienen hoy en día su idiosincrasia. Aldeas que, antiguamente, centraban toda la actividad económica y social de Galicia.
Un paraíso natural para el senderismo con variada orografía y paisajes naturales, la oportunidad de conocer el patrimonio etnográfico- cultural en equilibrio con los recursos del entorno y todo un paraíso rupestre por descubrir hacen de Villestro una experiencia única
El paso continuo de peregrin@s hacia Fisterra, la prolongación del Camino de Santiago hacia el fin del mundo conocido, supone una mirada al mundo rural compostelano, que acoge este recorrido desde tiempos inmemoriales.
Villestro ha sido en las últimas décadas destino de la migración del área urbana, convirtiéndola así en la parroquia más poblada del rural de Compostela, con 1.961 habitantes. La conforman trece aldeas: Reborido, Fraíz, Carlexo, Feáns, Trasiglesia, Quintáns, Portela, Vilastrexe, Roxos, Silvouta, Carballal, Pedrido e Piñeiro.
Durante el medievo y hasta comienzos del siglo XIX, la vecindad de Villestro pertenecía al señorío de los arzobispos de Santiago, y estaba integrada, junto a Conxo, Biduido, Laraño y otros lugares de Ames y Teo, en el distrito denominado Xiro da Rocha, con sede en el Castillo da Rocha Forte.
Con la Constitución liberal de 1812 se crearon los primeros Ayuntamientos. Entre 1821 y 1823 Villestro fue designada capital municipal, hasta que en 1835 pasó a formar parte del Ayuntamiento de Conxo y posteriormente, en 1925, del actual Ayuntamiento de Santiago.
Asociaciones Villestro
Información de interés
Llunes | Mmartes | Xmiércoles | Jjueves | Vviernes | Ssábado | Ddomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
11 febrero, 2021 | 22 febrero, 2021 | 33 febrero, 2021 | 44 febrero, 2021 | 55 febrero, 2021 | 66 febrero, 2021 | 77 febrero, 2021 |
88 febrero, 2021 | 99 febrero, 2021 | 1010 febrero, 2021 | 1111 febrero, 2021 | 1212 febrero, 2021 | 1313 febrero, 2021 | 1414 febrero, 2021 |
1515 febrero, 2021 | 1616 febrero, 2021 | 1717 febrero, 2021 | 1818 febrero, 2021 | 1919 febrero, 2021 | 2020 febrero, 2021 | 2121 febrero, 2021 |
2222 febrero, 2021 | 2323 febrero, 2021 | 2424 febrero, 2021 | 2525 febrero, 2021 | 2626 febrero, 2021 | 2727 febrero, 2021 | 2828 febrero, 2021 |
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.