Plan de Acción para a Economia circular

Puntos de interés: Pedra da Legua

Un indicador viario en el camino

Se conserva en la memoria colectiva a través de su topónimo

Por donde pasaba el viejo camino encontramos a la derecha, en la encrucijada de la Cruz da Legua, la Pedra da Legua, clavada en una roca con grabados. Cruz y palo están hechos en una sola pieza. Cuentan los del lugar que por aquí pasaban las gentes de Silvouta con los muertos camino del cementerio parroquial de Villestro. Fue desplazada de su lugar original.

Crucero y roca con inscripciones y monolito están situados a escasa distancia de la ciudad de Compostela, a poco más de cuatro quilómetros, en el lugar conocido como Pedra da Legua, próximo al núcleo de Roxos en la parroquia de Santa María de Villestro y cerca del trazado actual del Camino de Santiago a Fisterra.

Crucero

Se trata de una cruz simple sobre un pequeño fuste realizados en una sola pieza de granito. La cruz posee remates florenzados y se une directamente al fuste octogonal que comienza y acaba en unas secciones cuadradas. No tiene capitel ni pedestal y el fuste encaja directamente en la propia roca. En sus secciones cuadradas figuran las siguientes inscripciones, en la inferior “ESTA CRUS LA PSO” y en la superior bajo la cruz “ANO” y la fecha de 1760.

Los grabados de la roca

La roca sobre la que se asienta la cruz es alargada y sobresale un poco sobre el terreno. Los grabados presentan un fuerte desgaste debido a la erosión, aunque se pueden distinguir varias inscripciones con los trazos de mayor tamaño bastante labrados. A la izquierda de este motivo una cruz patada con brazos iguales de tipo visigótico. Esta es una tipología de cruz utilizada por los monarcas astur-leoneses por lo menos desde Alfonso VII hasta Alfonso X.

Su denominación nos da la importancia de su valor como indicador viario: legua como unidad de medida a lo largo del tiempo. Del latín leuca, es una antigua unidad de medida que expresa la distancia que una persona, a pie, puede recorrer durante una hora.

La legua romana equivale a 4,435 km. Otra equivalencia a tener en cuenta es que una legua romana comprende 3 millas romanas. Una milla romana equivale a 1000 pasos, aproximadamente 1,48 km, lo que nos daría un total de 4.440 metros para 3 millas.

Fuentes escritas recogen los llamados giros de la ciudad, conocidas como los diplomas de las millas. Estamos por lo tanto ante una jurisdicción que se configura en los siglos IX, X y XI sobre la base de varios giros concéntricos que se tienen como eje central a la catedral apostólica. Privilegio de Ordoño II.

Es este último amilladoiro de la vía Santiago – Logrosa a Fisterra lo que se podría relacionar con la Pedra da Legua. Los amilladoiros son aquellos puntos del perímetro del giro atravesados por un camino.

El monolito

A unos metros de Pedra da Legua se encuentra una gran piedra hincada de más de tres metros de alto. Está en una parcela privada. La asociación cultural «O Colecivo a Rula» ha hecho un interesante estudio sobre este tema.

Enlace: Colectivo a Rula